Los puertos de interés general del Estado movieron un total de 45,8 millones de toneladas en enero, un 2,2% menos que el mismo mes del año anterior. A pesar del buen comportamiento de los graneles líquidos, que crecen un 6,2%, y de la mercancía general (1,3%), la caída de los sólidos (-22,4%), en su mayor parte productos energéticos como el carbón (-24%), el mineral de hierro (-65%), y otros minerales (-22%), “han influido de manera decisiva en las cifras finales”, según explica este viernes Puertos del Estado.
El descenso de graneles sólidos, que ya comenzó a notarse en los últimos meses de 2019, es la “consecuencia lógica de las medidas de mitigación del cambio climático, que implica una disminución del consumo de combustibles fósiles”. Por otra parte, y en relación con la afectación de la epidemia del coronavirus, “es pronto para evaluar sus repercusiones”, añaden desde Puertos. De hecho, los tráficos entre España y China han crecido un 2,2% en enero, pasando de los 1,6 millones toneladas de 2019 a los 1,7 millones actuales.
En contenedores, los datos de enero muestran un descenso del 1,3%, hasta 1,41 millones de teus, más acusado en el apartado import/export, que se deja un 3,6%, mientras que el transbordo se queda prácticamente igual.