Sin embargo, solo un 13% de las capitales de provincia españolas cuenta con un plan integral para la movilidad de mercancías, según datos de un estudio elaborado por Idencity en colaboración con Aecoc.
Más allá de la movilidad sostenible, el reparto urbano y la distribución de mercancías supone un reto de congestión para ciudades con altos volúmenes de tráfico.
El estudio ‘Índice de Movilidad Sostenible de las Capitales de Provincia de España (IMSCE 2020)’, elaborado por Idencity en colaboración con Aecoc, entre otras instituciones y empresas, para analizar las estrategias en movilidad de las 52 capitales de provincias españolas bajo los parámetros de sostenibilidad y competitividad, desvela que la distribución urbana de mercancías puede suponer hasta el 40% del tráfico total de las ciudades
De igual modo, en este mismo sentido, el trabajo concluye que el 25% de las capitales españolas tienen implantados procesos administrativos para permitir la logística nocturna, que es una de las estrategias con mayor impacto en términos medioambientales, de calidad de vida para los ciudadanos y de eficiencia económica, ya que garantiza una mejora en los tiempos de entrega por la reducción de vehículos en circulación, lo que repercute en una mejora de la eficiencia, una disminución de emisiones y una reducción de los kilómetros recorridos por operación.