La estrategia logística de las empresas para los próximos años pasa por la automatización y el aumento del número de trabajadores que utilicen dispositivos tecnológicos. Así se se refleja en el reciente estudio ‘2024 Warehousing vision‘ que ha sido publicado por Zebra.
De cara a 2024, el 71% de los responsables de las empresas planea automatizar parcialmente sus almacenes o incorporar este tipo de mejoras para sus empleados. De hecho, tres de cada cuatro ve necesaria la interacción humana para conseguir un equilibrio operacional, aunque el 24% ya se plantea utilizar robots para la gestión del inventario entrante, el 22% para el empaquetado y el 20% para la manipulación de mercancías.
La automatización mejorará el rendimiento del trabajador sin necesidad de reemplazar a los empleados, pero para introducir estos avances también se hace necesario rediseñar las estrategias logísticas. El 87% están en proceso o planificando la expansión del tamaño de sus almacenes, aunque su mayor desafío reside en las nuevas tecnologías, que les permitirán tener una mayor visibilidad de sus activos.
Además, a medida que los almacenes aumentan de tamaño también crecerá el volumen de unidades en stock y la velocidad a la que los artículos deben ser enviados. En este sentido, cabe mencionar que el aumento de la rapidez en las entregas es uno de los principales factores que ha llevado a las empresas a poner en marcha nuevos planes de crecimiento.