La propagación de la pandemia de coronavirus ha desencadenado la peor recesión económica en Europa en los últimos 10 años. Durante el primer trimestre de 2020, el PIB agregado de 19 países europeos año tras año ha caído en un 3,8%. Según la oficina estadística Eurostat de la Unión Europea, en los 27 países de la UE la economía se contrajo un 3,5%. Las restricciones establecidas por la Unión Europea debido al coronavirus, incluyendo las impuestas directamente a la industria logística, afectaron al estado general del mercado de fletes. A partir de marzo, las medidas urgentes de cuarentena perjudicaron los enlaces de transporte entre los países de la UE. A principios de junio, la situación ha comenzado a estabilizarse gradualmente.
El 7 de julio de 2020, la Unión Europea publicó sus previsiones económicas para el verano. El informe indica que la economía de la eurozona se contraerá este año y la recuperación tomará más tiempo de lo previsto anteriormente. El segundo trimestre trajo graves pérdidas económicas a medida que los países comenzaron a aplicar estrictas medidas para combatir la epidemia a mediados de marzo. Sin embargo, los indicadores de mayo y junio mostraron que la peor etapa ha pasado y en la segunda mitad del año la economía ha comenzado a mostrar signos de recuperación.
"La economía de la UE, incluyendo la industria del transporte de carga, está experimentando actualmente las consecuencias negativas de las medidas de cuarentena. La disminución en el comercio internacional, el aumento en los tiempos de entrega debido a las inspecciones fronterizas y además las bancarrotas, apuntan a una menor rentabilidad en el sector de los servicios logísticos", comenta Andrzej Iwanow-Kolakowski, Director Regional de AsstrA en la UE.
De acuerdo con una revisión de los resultados del grupo corporativo AsstrA desde marzo a junio de 2020, el número de envíos de carga del grupo dentro de la UE aumentó un 8% en comparación con el mismo período de 2019. Los analistas de la compañía atribuyen este aumento al trabajo bien coordinado de nuestras oficinas europeas, a la identificación efectiva de soluciones significativas y a la adecuada selección de alternativas formas de transporte.
A pesar de los grandes desafíos, AsstrA se mantiene en contacto constante con los clientes y socios. La compañía se encuentra totalmente operativa y está cumpliendo con todos los pedidos según las condiciones contractuales.
"A través de la adaptación a las nuevas circunstancias, la industria del transporte y la logística será capaz de "recuperarse" rápidamente después de la crisis. Los futuros volúmenes de transporte de carga intraeuropeos dependerán de la evolución de la economía de la UE. Lo estamos monitoreando de cerca y responderemos al instante", agrega Andrzej Iwanow-Kolakowski.