La primavera del 2020 transcurrió en modo de autoaislamiento. Los gobiernos de numerosos países del mundo decretaron cuarentena, la mayoría de las personas tuvieron que quedarse en casa y conformarse con salir con la mascota o a comprar alimentos. La vida ha pasado a ser en línea: el trabajo diario en modo home office, los estudios con la ayuda de videoconferencias por zoom, teatros y conciertos en directo por tv.
¿Qué pasó con el consumo? La comida y la medicina pasaron a primer plano. Los centros comerciales están cerrados, y para la mayoría de los productos que no son FMCG (bienes de consumo de alta rotación) la única forma de comercializarlos es mediante el comercio por internet. Sin embargo, las solicitudes de los clientes han cambiado últimamente: dado que no se puede salir de casa, no se requiere ropa ni zapatos nuevos. Las fronteras cerradas, quiere decir que no se necesita maletas. Los parques no están disponibles debido a posibles multas, por lo que no es prioridad la compra de una bicicleta, zapatos deportivos o patines nuevos. Estos cambios en las preferencias de los consumidores también afectan la logística.
¿Cómo afectó la situación epidemiológica al negocio en general y a la logística en particular?, argumentan los expertos de AsstrA.
"Factores tales como: los modos de operación de los remitentes y receptores, las fluctuaciones en el mercado de divisas, el tiempo de entrega durante las restricciones de cuarentena a lo largo de la ruta de tránsito y la reorientación de la geografía de los flujos de carga; han llevado al hecho de que la demanda está cambiando desde un ángulo de vista "Producto" a un ángulo de "Solución".
Las opciones de grupaje tienen una gran demanda para la optimización de costos. También, los esquemas de entrega combinados como una solución balanceada, manteniendo el equilibrio de "precio-tiempo". El valor de los beneficios de la digitalización está aumentando. La demanda de automatización de procesos y su integración con los sistemas del Cliente está creciendo.
El mercado le ha pertenecido al Cliente ya durante mucho tiempo, lo que afecta la formación del precio de adquisición. Al mismo tiempo, el Cliente dicta un aumento de los requisitos en la calidad de servicio y la velocidad de intercambio de datos. Por lo tanto, la prioridad no es solo la organización de la entrega directa de carga de acuerdo con el esquema D-t-D, sino el suministro de una solución integral con pericia y consultoría”, destacó Nadezhda Chura, Subdirectora de Ventas y Marketing del Grupo corporativo AsstrA.
Como señala Nadezhda Chura, la pandemia por Covid-19 ha llevado a un crecimiento acelerado del rol de los "dígitos": desde tecnologías sin contacto hasta gadget y aplicaciones que aseguran un ininterrumpido trabajo en línea desde cualquier parte del mundo. En un corto período de tiempo, prácticamente en 2-3 meses, en algunos sectores se ha logrado un desarrollo digital que puede cubrir un período de varios años. Las tecnologías digitales en algunos casos acelerarán y reducirán los costos (si no a expensas de recursos financieros, entonces a expensas de recursos de tiempo) del proceso para obtener el resultado. Por lo tanto, una consiguiente transformación en línea es inevitable.
“Cada cambio en la sociedad, ya sea en situaciones económicas o políticas, se refleja en la logística. Las cadenas de suministro y los mercados de ventas están cambiando, la demanda de unos u otros grupos de mercancías está disminuyendo o creciendo.
En calidad de ejemplo: en las subdivisiones rusas de la compañía AsstrA, aumentó el número de pedidos en las entregas de productos alimenticios. El crecimiento ocurrió precisamente durante la cuarentena en marzo y abril. La facturación de esta industria aumentó un 23% en comparación con el mismo período en 2019.
Si también hablamos de los corredores, el cierre de Europa en la segunda quincena de marzo provocó una disminución del tráfico en las rutas europeas. Pero en el mismo período, China estaba volviendo a la vida, gracias a lo cual fue posible aumentar los volúmenes en el corredor China-Rusia", comentó Tatyana Goncharenko, jefa de la filial AsstrA en Moscú y gerente nacional de los distritos federales Central y de Volga.
“La crisis la superarán aquellos que respondan con flexibilidad a los cambios del mercado y se beneficien de las transformaciones en curso. A pesar de la paralización de las fábricas de producción, se está despertando mayor atención en los sectores en los que se observa un aumento. Por ejemplo, ha aumentado el suministro de productos médicos y de higiene; el sector alimenticio está funcionando a plena capacidad.
Las compañías estancadas por las condiciones de la pandemia para mantener las capacidades han readaptado sus negocios. Los fabricantes de automóviles como la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, así como el Grupo PSA, Ford y Mercedes-Benz, se reorientaron temporalmente para producir respiradores artificiales y otros equipos médicos.
El aumento de la demanda de antisépticos provocó una escasez de alcohol isopropílico: las compañías de petróleo y gas como Gazprom, Tatneft, PKN Orlen comenzaron a aumentar sus capacidades de producción y disponer instalaciones para la fabricación de desinfectantes. Algunos fabricantes de cosméticos también han aumentado la producción de antisépticos, y los fabricantes de ropa han pasado a la fabricación de mascarillas y trajes de protección", comentó Denis Gural, Director de Operaciones del Grupo AsstrA.
Según Denis Gural, la transición masiva de los consumidores a los servicios en línea obliga a las compañías a reinventar la cadena de suministro para un servicio competitivo. Por lo tanto, los operadores logísticos también tienen que adaptarse y explorar el potencial de la situación actual para encontrar nuevos esquemas de entrega, optimizar los costos y minimizar el tiempo de transporte.
“Con el distanciamiento social, las compras por internet están ganando popularidad. A pesar de que hemos estado desarrollando proyectos para el transporte expreso con Clientes de AsstrA durante mucho tiempo, las colaboraciones con plataformas de Marketplace se han convertido para la compañía en un desafío en estos nuevos tiempos”, agregó Denis Gural.