El desarrollo sostenible es un tema del futuro. Por primera vez, el término se pronunció en la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente de la ONU, celebrada en 1972. El “desarrollo sostenible” se refiere a un modelo de desarrollo económico que se logra sin el agotamiento de los recursos naturales.
El desarrollo sostenible afecta a numerosas industrias, incluida la logística del transporte. Para reducir el impacto ambiental de las emisiones, la mayoría de las empresas de logística utilizan todo tipo de tecnologías: desde software especial que calcula la ruta con la menor proporción de emisiones al aire, hasta autos eléctricos y autos con los estándares ecológicos apropiados.
Según las estadísticas de la agencia internacional de energía, los distintos tipos de transporte, automóviles, aéreos, ferroviarios y marítimos generan un promedio del 28% de las emisiones de CO2 a la atmósfera. El transporte por carretera representa el 73% de las emisiones tóxicas de todas las fuentes móviles. Debido a la complicada situación ambiental, la industria del transporte de Europa está implementando un conjunto de medidas destinadas a combatir la contaminación ambiental y reducir las emisiones de sustancias tóxicas.
Según Vladislav Aleinikov, jefe de control de calidad, ecología y seguridad laboral de AsstrA-Associated Traffic AG, en esta lista de medidas, el sistema de regulaciones administrativas es el líder.
“El proyecto de ley de la UE sobre la emisión de CO2 para el año 2020 prevé la recaudación de impuestos sobre el carbono y el combustible, así como los impuestos sobre camiones, de acuerdo a la distancia recorrida. Este sistema de acciones secuenciales estima una reducción anual de las emisiones de CO2 de los camiones en un 3%. En el 2030 entrarán en vigencia requisitos estrictos, con los cuales la proporción de emisiones de sustancias nocivas debe reducirse en un 30% en comparación con el año 2021. Esta medida conducirá a un aumento en el costo de operar vehículos antiguos y ayudará a acelerar el proceso de "ecologización" del parque automotor.
Los impuestos sobre camiones dependiendo de la distancia recorrida es un incentivo adicional para racionalizar los esquemas de entrega de cargas. La introducción de dicha recolección de impuestos condujo a una reducción en el kilometraje de camiones pesados, el cual ha crecido continuamente durante las tres últimas décadas”, dijo Vladislav Aleinikov.
Las compañías de logística y transporte han hecho esfuerzos adicionales para mejorar la productividad: se redujeron los viajes inactivos y comenzó un progreso en la ecologización de los vehículos utilizados. Además, hubo un redireccionamiento de los flujos a favor de las carreteras, redistribuyendo el tráfico en otras carreteras principales.
“El Grupo Corporativo AsstrA está comprometido a cumplir con las medidas destinadas a proteger y preservar el medio ambiente. Es importante para la compañía que los Socios también cumplan con dichos requisitos. Con condiciones igualmente rentables, la compañía prefiere las entregas verdes", concluyó Vladislav Aleinikov.