En el último artículo, hablamos sobre las entregas ferroviarias dentro de Europa. Esta vez, la atención se centra en la popular elección de los transportistas europeos: el transporte por carretera. El jefe de la filial de AsstrA en Alemania, Alexander Monsch, nos habla sobre lo que ha cambiado en el mercado del transporte por carretera en 2019 y qué esperar en 2020.
- Alexander, el 2019 lleva ya más de la mitad, ¿es posible sacar conclusiones parciales? ¿Qué ha sido para recordar del primer semestre para los auto-transportistas?
El 2019 se puede llamar con confianza el año de renovación y digitalización del mercado de transporte europeo. Se han tomado muchas decisiones estratégicas y difíciles que cambiarán el cuadro logístico de Europa ya en los próximos años. Es así que, para finales de este año, se lanzará un sistema satelital de peaje en toda Europa. Ahora se puede usar un dispositivo en todas las vías principales de la UE. Además, a partir de junio, los camiones registrados en la UE deberían estar equipados con tacógrafos inteligentes. También se ha desarrollado el "reciente" estándar ecológico Euro 6d, el cual será obligatorio para los automóviles nuevos a partir del otoño. Muchos propietarios de flotas han estado actualizándolas ya desde la primavera.
En 2019, el futuro del transporte de carga no tripulado se ha vuelto aún más cercano. En Suecia y Rusia, se emitieron permisos para el transporte de prueba con camiones no tripulados. Algunos fabricantes de automóviles han anunciado el desarrollo de sus propios camiones no tripulados. Las compañías de transporte y logística deberían considerar seriamente esta tendencia. Es que la situación con el personal en el mercado europeo es aterradora. En la próxima década, el 70% de los conductores actuales se jubilarán, y la afluencia de profesionales jóvenes es dos veces menor de lo requerido. El pilotaje automatizado de un camión o caravana es una solución a largo plazo al problema. Las compañías que sean las primeras en captar esta innovación serán las primeras en "cosechar" bonificaciones. Para AsstrA, este tema también es interesante, ya que parte de las rutas comerciales clave y como objetivo se encuentran dentro de Europa. Según los pronósticos, el aumento del transporte por carretera dentro de la participación correspondiente a los servicios de la compañía en la próxima década será del 2-3% anual, pero esto solo está sujeto al crecimiento estable de las flotas de los Socios y, por lo tanto, al "rejuvenecimiento" del mercado de conductores.
Si hablamos sobre cambios "terrenales", vale la pena mencionar el controvertido "paquete de movilidad de la UE". Este conjunto de leyes está diseñado para abordar una serie de problemas del transporte por carretera dentro de la región europea. La estandarización de las reglas tiene como objetivo mejorar los indicadores ecológicos y crear competencia en igualdad de condiciones para los estados miembros de la UE. Ahora, según la nueva ley, la norma sobre el despliegue de los trabajadores se aplica a los conductores. Es decir, la remuneración no puede ser inferior a la recibida por un conductor del país donde es la comisión de servicio. Además, para el descanso semanal, el conductor solo lo disfrutará en hoteles. La introducción del paquete de movilidad creará las mismas condiciones tanto para los transportistas occidentales, como para los orientales.
El primer semestre del año también fue recordado por el aumento en los precios del combustible junto al aumento simultáneo en el costo de los peajes para los automóviles que viajan en Alemania. Esto afectó las tarifas finales para el Cliente. En tales circunstancias, se requería desarrollar rutas y ofrecer a los Clientes opciones adecuadas. Por supuesto, la ventaja de AsstrA en Alemania y en las rutas intraeuropeas es que la compañía ha celebrado acuerdos de arrendamiento de flotas con Socios. Los vehículos están completamente bajo el control del agente de fletes de AsstrA. Dado que este formato de trabajo ha valido la pena durante el año pasado, se planea aumentar el alquiler de vehículos en al menos un 30% por año.