Cuatro gigantes del transporte de carga: por carretera, aéreo, marítimo y ferroviario. ¿Cuál de estos gigantes es el más amplio y estable? Lo estamos investigando en una serie de entrevistas sobre el transporte intraeuropeo. En el primer material acerca de los envíos ferroviarios, nos cuenta Eva Trohimyuk, jefa del departamento ferroviario en la región de Europa de la compañía de transporte y logística AsstrA.
- Eva, ¿cómo caracterizarías la situación actual en el mercado ferroviario intraeuropeo?
El posicionamiento de los envíos ferroviarios en el mercado del transporte en la región de la UE en el 2019 sigue siendo más débil que el del transporte por carretera. A pesar de las tendencias positivas, todavía no se ha producido un retorno a los volúmenes previos a la crisis del 2009.
Se perciben tendencias de crecimiento, pero localmente. Intensivamente se explotan las rutas en el noroeste de Europa, en particular Inglaterra, Austria, Dinamarca, Alemania y Bélgica. El nivel de uso de la red ferroviaria en estos países es de un 70% más alto que el promedio de la UE.
Si hablamos del sistema ferroviario polaco, entonces el mercado está liberalizado. En Polonia, existen más de 70 operadores privados de transporte, el sector estatal posee el 51% restante. Por lo tanto, aunque hay crecimiento, es inestable, ya que no existe un apoyo constante del sector público. Sí, el año 2018 fue extremadamente exitoso para los Ferrocarriles Estatales Polacos (PKP - Polskie Koleje Państwowe). Pero en mayo de 2019, el volumen de carga cayó un 6%. Los especialistas en logística polacos asociaron grandes expectativas a los trenes de contenedores desde China. El aumento de la demanda, del que fuertemente se habló en el gobierno y en los medios, aún no ha ocurrido. Sin embargo, existe una demanda de ferrocarriles: una serie de plataformas para contenedores, cisternas y otros vagones especializados ya están solicitados y programados para los próximos meses.
Polonia implementa el programa ferroviario más grande de Europa. El gobierno tiene la intención de desarrollar el transporte ferroviario. En los próximos 10 a 12 años, se invertirán 100 mil millones de zlotys (más de 23 mil millones de euros) en el sector ferroviario. Este dinero provendrá tanto del presupuesto estatal como de fondos europeos. Hoy en día, se han asignado 66 mil millones de zlotys para inversión, de los cuales 40 mil millones provienen de la UE.
Se está construyendo una red de conexiones que facilitará el movimiento de mercancías desde el oeste al este, del norte al sur y en la dirección opuesta. El ferrocarril polaco quiere conectar el Báltico con el Adriático y el Mar Negro. PKP ha firmado un acuerdo con las compañías ferroviarias de Italia, Lituania y del cuarteto de Visegrado (asociación de cuatro estados de Europa central: Polonia, la República Checa, Eslovaquia y Hungría). Los representantes de PKP Cargo, Ferrocarriles lituanos (LG) y del sistema ferroviario estatal italiano Mercitalia, creen que gracias a la cooperación están aprovechando un auge en el transporte de mercancías entre los países del sur y el norte de Europa. Este es un proyecto estratégico que se inscribe en el marco de la "Iniciativa de los Tres Mares" (el territorio entre los mares Báltico, Negro y Adriático). El número de estos envíos ha estado creciendo en los últimos años, como lo demuestra el crecimiento en el número de envíos multimodales en Polonia y Europa. Con certeza, podemos decir que esta tendencia continuará en los próximos años, ya que cada vez se transportarán más mercancías en trenes de contenedores entre Europa y Asia.
La perspectiva a largo plazo es que, el transporte ferroviario continuará, aunque de forma lenta, pero en desarrollo. Después de todo, este tipo de transporte a grandes distancias de más de 300 km sigue siendo más barato que cualquier otro. Además, en Europa, se presta especial atención a la ecología en el transporte. Y particularmente el ferrocarril combina la estabilidad de los envíos, velocidad y el menor daños al medio ambiente.
- ¿Quién se beneficia del transporte ferroviario dentro de Europa? Desde que son recibidos los pedidos, ¿Puede precisarse un claro vinculo "carga - transporte"?
Los ferrocarriles transportan prácticamente todo tipo de producto. Pero el "típico Cliente del transporte ferroviario" es la materia prima industrial y agrícola; carga pesada y voluminosa, la cual requiere transportarse a larga distancia: Carbón, petróleo, gas natural, metales, granos, materiales de construcción y productos químicos. Si 1 vagón entrega 60 toneladas de dichos productos a la vez, entonces para transportar la misma cantidad por carretera se necesitarán 3 automóviles. Un tren en Europa transporta 1.500 toneladas de carga al mismo tiempo. Un tren de contenedores consta de 42 contenedores de 40 pies cada uno. En términos de capacidad, la ventaja de los ferrocarriles es indiscutible.
Además, el transporte ferroviario es una opción adecuada para Clientes con un largo período de planificación. La Unión Europea depende de las importaciones de petróleo desde otros países, lo que durante el año afecta gravemente el nivel de las tarifas de transporte por carretera. En cambio, los trenes están en su mayoría electrificados, las tarifas de la mayoría de las líneas ferroviarias están establecidas para un año y solo se modifican en casos excepcionales. Beneficios al elegir el transporte ferroviario: regularidad del tráfico, independencia de las condiciones climáticas y el más alto nivel de seguridad.
Pero, al hablar de las ventajas de los trenes, hay que recordar las desventajas. No se encuentran vías ferroviarias propias de acceso a las instalaciones de producción o almacenes en todas las empresas, por lo tanto, las first mile y last mile a menudo se ven obligadas a cubrirse con automóviles. El transbordo extiende el tiempo del traslado y aumenta los costos de transporte.
- ¿Cuáles son las perspectivas para el transporte ferroviario?
En Europa, los ferrocarriles son reconocidos como una herramienta clave para resolver los problemas asociados con la creciente demanda, congestión, ahorro de energía y menores emisiones de CO2. Un objetivo de la UE para el año 2030, es alcanzar una participación del transporte ferroviario de mercancías en un 30%, por lo que se realizan inversiones multimillonarias en la creación de complejos de terminales, la modernización de la gestión del tráfico y subsidios.
Por ejemplo, las autoridades de Alemania brindarán apoyo gubernamental a los operadores ferroviarios. Está previsto reducir el pago por el acceso al sistema ferroviario en más del 45%. La compensación gubernamental facilita la transferencia de los volúmenes de carga del transporte por carretera al ferroviario.
En Suiza, los operadores de trenes de carga ya reciben descuentos de hasta un 40% en tarifas por el uso de las vías, así como descuentos en trenes nocturnos. Los conductores suizos pagan una tarifa adicional (kongestii - costos incluidos en el precio del combustible). Esto se hace con la finalidad de igualar las posibilidades del transporte ferroviario y por carretera.
Del presupuesto de la Unión Europea, Polonia ha asignado recursos para la rehabilitación de vías ferroviarias, el desarrollo de infraestructura y la construcción de terminales intermodales.
El mercado ferroviario está cambiando. Esto es notable si se observa lo que ahora viaja en tren: plataformas con contenedores, vagones abiertos y cisternas. Cada vez menos vagones cerrados. Existe una tendencia hacia la contenedorización de cargas, lo que reduce significativamente los costos, el tiempo y simplifica el trasbordo. En la contenedorización reside el potencial de los ferrocarriles.
Una alternativa a los contenedores en Europa es el transporte por autopistas ferroviarias, cuando gandolas o semirremolques para el transporte de larga distancia son ascendidos a una plataforma ferroviaria especializada y transportados por ferrocarril. Este tipo de transporte es popular en Europa, especialmente en los países de la Unión Europea en rutas transalpinas. Este año en Malashevich comenzó la construcción de una terminal de autopista ferroviaria, que en el futuro quieren conectarse con una terminal de este mismo tipo en Moscú.
En aquellos países donde la participación del transporte intermodal por ferrocarril ya es significativa, los volúmenes de carga transportados y la participación en el mercado de transporte están aumentando o al menos no disminuyendo. Así, por ejemplo, ocurre en Austria, Portugal, Holanda y Alemania. Suiza, que cuenta con el mayor porcentaje de carga transportada por ferrocarril en Europa (37,4%), también tiene el mayor porcentaje de "intermodalidad" por trenes, con más del 70%. En Alemania es del 38%, en Austria y Portugal, del 30% cada uno.
- ¿Cómo participan las empresas de logística en estos cambios globales?
Los modernos sistemas de gestión logística combinan cuatro tipos de transporte y componen automáticamente cadenas de suministro combinadas. Por lo tanto, la intermodalidad ya se ha convertido en uno de los principios del negocio moderno de logística de AsstrA. No es suficiente ofrecer al Cliente solo un automóvil o un envío aéreo. Además, AsstrA desarrolla el sector ferroviario dentro de la UE gracias a acuerdos directos con líneas y terminales de la UE. Estamos trabajando en un proyecto con nuestros propios trenes acelerados. El transporte ferroviario es una dirección prometedora en el mercado intraeuropeo.