La principal tendencia del siglo XXI es el crecimiento de la automatización y la robótica en todas las esferas de la actividad humana. El desarrollo económico se basa cada vez más, no en el capital, ni en los recursos naturales, sino en innovaciones y soluciones creativas. Un valor clave lo están adquiriendo la digitalización y el procesamiento de grandes cantidades de información (BigData). ¿Qué tan relevantes son estas tendencias en un sector de la economía como la logística? Estamos buscando la respuesta junto al Director de Desarrollo de Negocios de AsstrA, Vyacheslav Tureyko.
- Vyacheslav, la automatización de procesos es una tendencia incondicional en todas las industrias. ¿Cómo esta afecta el desarrollo de la logística?
La logística es la única industria que forma parte esencial del negocio en la mayoría de los sectores de la economía real. Y las tendencias que son inherentes al negocio de los Clientes de AsstrA afectan el desarrollo de la logística.
Una tendencia obvia en la logística en los últimos años ha sido el uso creciente de robots y la automatización de los procesos durante el transporte, las operaciones de carga-descarga y otros tipos de trabajos técnicos.
La tendencia principal en el futuro cercano será el uso de inteligencia artificial en el desarrollo y selección de soluciones logísticas óptimas que permitirán reducir los costos logísticos y financieros de los Clientes. La creciente apertura de los mercados, el surgimiento de nuevas tecnologías, la estandarización y transporte de carga en contenedores, la alta competencia entre los diferentes tipos de transporte, por un lado, brindan nuevas oportunidades para los operadores logísticos. Pero al mismo tiempo, exigen estrictamente una alta velocidad de procesamiento de una gran cantidad de información para poder encontrar soluciones logísticas óptimas de acuerdo con los parámetros de "tiempo de tránsito / precio" requeridos por el Cliente. El uso de inteligencia artificial para ayudar a una persona a resolver estos problemas ya es un requisito en estos tiempos para los proveedores de logística.
- ¿Qué herramientas de automatización que optimizan los procesos de interacción con Clientes y Socios, son las que utiliza AsstrA?
En primer lugar, el foco de atención de la compañía es la automatización de los procesos de intercambio de información. La compañía AsstrA invierte un recurso significativo en la creación de dichas herramientas exclusivas para el intercambio automático de información con nuestros Clientes, tal como el EDI (Electronic Data Interchange). Esto permite minimizar el riesgo de tergiversación y pérdida de información debido al factor humano, el cual puede generar gastos improductivos por parte de nuestros Clientes, también reduce el tiempo necesario para trabajar con la información (solicitudes, ordenes, documentos de viaje, etc.). El tiempo para procesar la información durante el progreso de la cadena “pedido-servicio” se reduce en varias veces, en comparación con las herramientas tradicionales de transmisión de datos (correo electrónico, teléfono, correo postal).
Otra herramienta de automatización ofrecida por AsstrA a sus Clientes es Track&Trace, el cual constituye un modo automático online para verificar en cualquier momento la seguridad y la puntualidad del transporte de la carga, planificar los procesos comerciales, según el tiempo exacto de llegada de esta.
Al trabajar con Socios proveedores de servicios de logística, los expertos de AsstrA están utilizando activamente la herramienta para automatizar los procesos comerciales de compras y la gestión de pedidos: Кабинет поставщика AsstrA (Casillero del Proveedor AsstrA). A su vez, nuestros Socios obtienen acceso a las ofertas de envíos de carga por parte de AsstrA, sus pedidos y documentos electrónicos correspondientes, así como diversos informes estadísticos. El objetivo principal del desarrollo e implementación del Кабинет поставщика es la automatización, la comodidad y la calidad de la colaboración entre los proveedores y la compañía AsstrA-Associated Traffic AG.
También prestamos mucha atención a la optimización constante y sistémica de los procesos comerciales internos de la compañía, utilizando los enfoques de Lean Management, que se basan en centrarse en los procesos que llevan un valor agregado a los Clientes, su optimización y automatización.
También es importante el hecho de que, debido a la automatización y al procesamiento de documentos electrónicos, la cantidad de papel usado y el consumo de energía eléctrica se reduce significativamente. La compañía AsstrA presta especial atención al cumplimiento de los estándares ambientales de sus actividades, respetando al máximo los principios de Green Logistics.
- Si no hay problemas con las razones para automatizar los procesos en producción, entonces la situación con el mercado de servicios no es tan obvia. ¿La automatización y la robotización dejan lugar para la comunicación personal y el enfoque individual?
Podría dar la impresión de que la automatización del trabajo con el Cliente, de los procesos comerciales internos y del trabajo con los proveedores, en última instancia, conlleva a la formación de un modelo de negocio Machine-2-Machine, sin intervención humana. Pero no lo es. La automatización y la robotización de procesos le permite a una persona evitar las operaciones técnicas repetitivas y concentrarse en el trabajo que requiere un enfoque no estándar y creativo, en el que la inteligencia artificial solo ayuda a analizar grandes cantidades de datos y ofrece soluciones específicas. Las propuestas enfocadas y creadas para resolver un problema particular de un Cliente determinado siempre serán más interesantes y demandadas y, lo más importante, más efectivas que las opciones promedio. La cierta irracionalidad del mercado, en mi opinión, no permitirá que, en un futuro cercano, se reemplace totalmente la inteligencia humana con la artificial. La importancia de la comunicación humana en los negocios sigue siendo alta. Esto nos permite ser optimistas sobre el papel del hombre en la economía para un futuro cercano.