El mercado europeo de transporte de mercancías por carretera está enfrentando muchos cambios. El paquete de medidas de movilidad, las sanciones por los descansos en las cabinas de los conductores y la falta de conductores profesionales están configurando las nuevas condiciones del transporte por carretera en la UE. ¿A dónde conducirán los cambios?
Artur Antonin, director nacional en España del grupo corporativo de transporte y logística internacional AsstrA, comenta sobre el mercado actual de transporte de mercancías por carretera.
Al Parecer el cambio actual más grande en el mercado del transporte de carga por carretera es el ampliamente discutido paquete de medidas de movilidad. ¿Cuál es su propósito?
El paquete de medidas de movilidad de la Comisión Europea es un conjunto de iniciativas relacionadas con la gobernanza del transporte comercial por carretera en la Unión Europea. Este representa el mayor cambio en las normas de transporte de la UE y cubre muchos aspectos de las actividades de la industria. Por ejemplo, en España, la mayoría de los envíos de exportación del 2018 fueron cubiertos por transportistas Lituanos, Rumanos o Búlgaros que no tienen domicilio fiscal en España. El paquete de movilidad limitará la competencia, estandarizará las tarifas y abrirá el mercado a los operadores locales de España. La situación es similar en toda Europa.
Como lo enfatiza la Organización Mundial del Transporte por Carretera (IRU), el Paquete de Movilidad tiene como objetivo abordar una serie de problemas y apoyar desarrollos específicos dentro del sector del transporte por carretera en Europa. La armonización y simplificación de las normas se focalizan en ofrecer una mejor y más consistente aplicación de estas en todos los Estados miembros, una competencia socialmente más justa, un mejor desempeño ambiental de las operaciones de transporte por carretera y más innovación, entre otros objetivos.
¿El hecho de que los transportistas exijan el cumplimiento de la legislación de la UE, la cual requiere períodos de descanso de 45 horas fuera de la cabina del camión, también traerá cambios significativos?
Probablemente sí. En muchos países europeos, como Alemania, Francia o Austria, las sanciones por incumplimiento de las normas de alojamiento en cabina entraron en vigor en el 2018. En España, por ejemplo, este año entró en vigor la prohibición de períodos de descanso de 45 horas dentro de la cabina del camión. Según la ley, el período de descanso semanal regular no debe tomarse dentro del vehículo. El objetivo de los legisladores era mejorar las condiciones de trabajo de los conductores y combatir las prácticas comerciales injustas e irregularidades en la industria del transporte.
¿Qué hay de la edad promedio de los conductores de transporte por carretera? ¿Le hace cuestionar la viabilidad a largo plazo de este modo de transporte?
Hay que admitir que la situación no es optimista. De acuerdo con las proyecciones de la Asociación alemana de compañías de transporte de carga y logística (DSLV), 2/3 de los conductores se retirarán en los próximos 15-20 años.
Las edades promedias de los conductores parecen desalentadoras en toda Europa. Según los medios británicos, hay 50 conductores menos cada día y su edad promedio es de 55. En España, la situación no es mucho mejor, con un 70% de los conductores mayores de 50 años, según la Dirección General de Tráfico. Según la Asociación alemana de compañías de transporte de carga y logística, solo un tercio de los conductores del país son menores de 45 años. Polonia necesita al menos 100,000 conductores más. La Oficina de Trabajo holandesa informa que la escasez de conductores en el país está creciendo un 35% al año. Las principales razones detrás de este fenómeno son las difíciles condiciones de trabajo y el alto costo para obtener la licencia de conducir. Debido a esta situación, existe una considerable migración de conductores entre países. Como podemos observar, el transporte por carretera europeo está tomando un nuevo rumbo.