Sobre las ventajas del transporte ferroviario se puede hablar largo y tendido. Entre ellas están su gran capacidad de carga en comparación con el transporte por carretera, la estabilidad de tarifas y la relativa independencia de las condiciones climáticas. Además, este tipo de transporte es el que menos contamina el medio ambiente.
Conversamos con Andrey Sulla, Subdirector de Operaciones para Transportes Ferroviarios del grupo corporativo AsstrA-Associated Traffic AG, sobre las perspectivas de desarrollo de los ferrocarriles, las ventajas y desventajas de este tipo de material rodante para los transportistas.
- Andrey, ¿Está el mercado del transporte ferroviario sujeto a cambios notables, este tipo de transporte todavía se considera uno de los más estables?
Si hablamos de la expansión de capacidades técnicas y geográficas del transporte ferroviario, entonces este mercado no es tan rígido como se suele pensar. Sí, la construcción de nuevos ferrocarriles y estaciones es lenta, mientras que las inversiones en este sector están creciendo de año en año. Por ejemplo, solo para el desarrollo de determinadas regiones del sistema ferroviario ruso en 2019-2020 planea asignar hasta $15 millardos. En el desarrollo de la Nueva Ruta de la Seda, China el año pasado invirtió $237 millardos, y una gran parte de esta cantidad fue dedicada precisamente al sistema ferroviario. Nuevos corredores desde China a Europa se abren casi todos los meses. En el transporte intraeuropeo, también se observa una “recuperación” del sector ferroviario: en la región DACH (por ejemplo, Alemania, Austria y Suiza) los gobiernos han hecho hincapié en el desarrollo de la infraestructura ferroviaria ya que es la más prometedora desde el punto de vista ecológico.
Si consideramos los cambios internos en el mercado, estos consisten en un cambio en la demanda de diferentes tipos de material rodante. Es así como el crecimiento en el número de envíos de contenedores es ahora un 22% superior al del transporte por vagones. Esto se debe principalmente al bajo costo de los contenedores, así como a la activa construcción de terminales de contenedores (solo en la Federación Rusa durante el 2018 se abrieron más de 230 estaciones nuevas).
Cada año en el mercado se presenta la temporada de mayor demanda y, como consecuencia, hay una escasez de vagones, especialmente los de tipos especiales: transportadores de granos y refrigerados. Debido a las nuevas reglas sobre la vida útil de los vagones introducidas en la Federación Rusa hace tres años, se observó una mayor demanda de vagones cerrados y abiertos. Este desequilibrio se estabilizó un poco en 2018 gracias al aumento de la producción de vagones abiertos y vagones individuales con mayor capacidad de carga.
¿Cuáles son las dificultades y las ventajas del transporte ferroviario?
En general, las fortalezas de los ferrocarriles son la regularidad de las salidas, la estabilidad de las tarifas, la seguridad, el seguimiento constante de la carga y la posibilidad de obtener descuentos bajo determinadas condiciones.
No hay necesidad de hablar de dificultades, son más bien particularidades de este tipo de transporte, las cuales pueden encontrarse en cada material rodante. Entre estas tenemos: la necesidad de transbordo durante el cambio en el ancho de las vías en el caso de rutas internacionales. Además, si una gran fábrica no tiene sus propias vías férreas de acceso, la entrega a domicilio solo es posible bajo la condición del transporte combinado. Las fallas, aunque estas ocurren muy raramente, afectan a todos los horarios.
- ¿Qué tan competitivos son los transportes ferroviarios en comparación con el transporte por carretera?
Esto depende de muchos factores: ruta comercial, volumen y peso, plazo de entrega, urgencia, presupuesto. Claramente hablar de las ventajas de los ferrocarriles sobre los automóviles sin datos específicos, no es representativo. En líneas generales se puede describir con el siguiente ejemplo: las cargas estándar a largas distancias con gran tonelaje y con urgencia media es más rentable de transportar por ferrocarril. En este caso, el Cliente en la ruta CEI-Asia-UE, teniendo en cuenta el cambio en el ancho de las vías, recibirá la mercancía unos días después. Una vez más repito, esta es una cuestión de prioridades: ¿plazos o presupuesto?
Es importante entender que frecuentemente los ferrocarriles son una historia sobre la multimodalidad. No se trata de la competencia del transporte ferroviario con el marítimo o con el transporte automotor, sino de crear un esquema logístico más conveniente y rentable para el Cliente.
En calidad de ejemplo, permítame darle el esquema de trabajo de las entregas: el equipo de AsstrA lleva un contenedor por mar desde Corea del Sur hasta Lituania, desde Lituania hasta Duisburgo en tren de contenedores y desde Duisburgo a la puerta del destinatario en portacontenedor. La complejidad es precisamente lo que brinda a los Clientes de AsstrA la posibilidad de opciones. Por supuesto, en algunos casos, el producto en sí mismo determina el tipo de material rodante, y aquí el Cliente recibe información completa de los expertos de la compañía desde el mismo comienzo del servicio: qué se puede transportar, qué permisos adicionales se requieren y qué es mejor transportar de acuerdo con otro esquema.
Los Clientes corporativos de AsstrA reciben servicios ferroviarios de la A a la Z. Cada Cliente pueden usar solo el servicio de transporte, contactarse con servicios de seguros adicionales o con servicios de pagos de tarifas ferroviarias. O bien, puede solicitar toda la logística “llave en mano” y simplemente esperar la llamada de "sus productos entregados".