Con la certificación y los problemas de calidad, cada uno se enfrenta a diario, sin saberlo. Los estándares GOST, los certificados ISO, DIN, EN y diversos documentos normativos controlan la producción, el suministro y el uso de cualquier artículo en la vida cotidiana. La certificación es una garantía de seguridad del producto y la verificación del cumplimiento con las normas internacionales.
Mientras tanto, la protección es necesaria no solo para los consumidores en el sector B2C (business to customer). Igualmente, y tal vez lo más importante, es el control de calidad en el mercado B2B (business to business). Cuando se trata de transportar miles de toneladas de carga de millones de euros, no hay trivialidades: cada proceso debe ser depurado y verificado. Precisamente tal verificación así se convierte en una certificación. Sobre como esta sucede para las compañías de transporte y logística y lo que ofrece a los Clientes, hablamos con el Jefe del Departamento de calidad, ecología y seguridad laboral de AsstrA-Associated Traffic AG, Vladislav Aleinikov:
- ¿Cómo comenzó la estandarización del negocio de logística y transporte? ¿Por qué AsstrA decidió participar en este proceso?
Con el crecimiento del comercio internacional a principios del siglo XXI, muchas empresas nacionales comenzaron a globalizarse. Cuando empresas de diferentes países participan en el marco de un gran proyecto, surge la pregunta: ¿cómo controlar la calidad de sus servicios? ¿Qué se consideran buenos indicadores? ¿Qué condiciones mínimas deben cumplirse al hacer negocios?
La necesidad de normalizar los procesos internos y las exigencias del mercado frente a los Socios y Clientes clave determinaron el primer certificado que AsstrA decidió obtener: ISO 9001. Los trabajos para la implementación del sistema de gestión de la calidad (SGC) se iniciaron en el año 2002, y luego de dos años de cuidadosa reestructuración de los procesos clave, la empresa recibió el primer certificado. Este sistema regula una serie de principios empresariales clave, como la participación en el desarrollo empresarial de todos los empleados, la motivación, la continuidad del desarrollo y la orientación al Cliente. El uso de la norma ISO 9001 garantiza que los Clientes trabajen con un socio confiable y reciban solo servicios comprobados.
Luego, como respuesta al desafío de la modernidad desde el punto de vista de la ecología, en 2013 fue aprobada con éxito la certificación de acuerdo con los requisitos de la norma ISO 14001 sobre gestión ambiental. Y en 2016, AsstrA inició una inspección en el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de acuerdo con los estándares de OHSAS 18001. Todos estos certificados no son "de por vida" y requieren una verificación regular. En 2019, el grupo corporativo recibió una vez más la confirmación de los tres certificados. Esto prueba que el sistema funciona y funciona "excelente".
Además de los indicadores universales, al momento de elegir un proveedor de servicios de transporte y logística, se debe prestar atención a la presencia de certificados altamente especializados para industrias particulares: ISO 22000 (transporte de productos alimenticios), BPD (transporte de productos farmacéuticos), SQAS (transporte de productos químicos). Dado que el grupo AsstrA trabaja con todos los tipos de carga mencionados anteriormente, la obtención de estos certificados se ha convertido en una de las tareas clave de los últimos años.
- ¿Qué procedimientos se deben pasar para obtener una ISO? ¿Cómo es la valoración de las transnacionales?
AsstrA está representada actualmente en Europa, la CEI y Asia. Por lo tanto, la compañía recibe una certificación "paragua". Esto significa que las personas jurídicas del grupo se someten a pruebas con una sola marca y se enumeran en el anexo del certificado. A pesar de la diversidad geográfica de las oficinas de AsstrA y de cierta diferencia en la mentalidad, una cultura corporativa única y la adhesión a las normas ISO nos permiten aprobar exitosamente auditorías de un año a otro.
- ¿Qué da la certificación a los Clientes?
Los certificados son una ventaja competitiva y, a menudo, un requisito previo para las grandes compañías multinacionales. Trabajar solo con contratistas certificados demuestra que la empresa respalda las reglas generalmente aceptadas de la actividad empresarial y hace esfuerzos para mejorar su desempeño en el campo de la calidad, la ecología y la seguridad.
Además, la implementación de las normas internacionales ISO es una herramienta reconocida para mejorar la transparencia y la capacidad de gestión de una compañía. Esto, a su vez, proporciona el mejor producto final o servicio para el Cliente. Cuando la actividad está estructurada y simplificada, la probabilidad de situaciones de crisis es mucho menor. En caso de dificultades debidas a una estructura interna precisa y comprensible, se resuelven rápidamente.
En calidad de organismo de certificación AsstrA eligió a Bureau Veritas, uno de los mayores de Europa, la certificación se llevó a cabo de acuerdo con el esquema del organismo de acreditación suizo SAS (Schweizerischen Akkreditierungsstelle).
- Certificaciones básicas y especializadas de calidad obtenidas, ¿qué sigue?
En el 2019, AsstrA pasará de los requisitos de OHSAS 18001 a ISO 45001: esta es una nueva norma para la seguridad laboral, integrada en una línea ISO común. Su implementación permitirá reducir el número de documentos internos y mejorará la eficiencia en el campo de la seguridad laboral. Se continuará el trabajo para mejorar los procesos internos de la compañía utilizando técnicas de Producción Ajustada (Lean Management).