Nuevas regulaciones sobre la reducción de emisiones de azufre, el crecimiento de las tasas, la lucha activa en el ámbito político internacional y más acerca de lo que les espera a los operadores logísticos del transporte marítimo, comenta el Jefe del departamento europeo de transporte marítimo en contenedores de AsstrA-Associated Traffic AG, Wojciech Wytrykowski.
En los últimos años, la situación en el mercado de transporte de contenedores se ha mantenido favorable. ¿Podrán los representantes del negocio marítimo dormir tranquilos en el 2019?
La demanda de transporte de contenedores se ha mantenido en un nivel estable. Además, como resultado de la situación político-económica actual en el mundo, la competitividad del transporte marítimo está aumentando gradualmente. Tomemos, por ejemplo, China y la muy popular hoy en día Nueva Ruta de la Seda. Un papel importante en el desarrollo del transporte ferroviario de contenedores juegan las subvenciones por parte del Imperio Asiático. Al mismo tiempo, la demanda de transporte de carga desde China a Europa sigue siendo alta, lo que abre oportunidades para el transporte marítimo de contenedores. Vale la pena señalar que el transporte marítimo elimina eficientemente el "efecto cuello de botella", lo que es una situación que desacelera el trabajo o produce congestión en alguna de las etapas, provocando el frenado o incluso la paralización de la actividad en toda la cadena de suministro.
¿Cómo influye la situación con las tarifas en la creciente demanda del transporte marítimo?
Desafortunadamente, no todo es tan colorido. Las tarifas aumentarán. ¿Por qué? La Organización Marítima Internacional, (ing. International Maritime Organisation, IMO), que se ocupa de los problemas de navegación y, en particular, la seguridad en el mar y la prevención de la contaminación de las aguas marinas a razón de los barcos, ha reforzado recientemente las normas relativas al contenido de azufre en el combustible. Hasta finales de 2019, los propietarios de barcos deben cumplir con estos requisitos de reemplazo de filtros, adaptando la condición técnica del 50-60% aproximadamente de los buques de alta mar. Esto puede llevar de 2 a 6 meses. ¿Cómo se relaciona esto con el nivel de las tarifas? Los trabajos de mantenimiento en las embarcaciones traerán consigo su inaccesibilidad temporal, lo que limitará la disponibilidad de espacio libre en las mismas y provocará un aumento en los precios en los envíos de contenedores.
¿Tendrá esta situación impacto en la red de rutas comerciales globales?
Según datos estadísticos mundiales, los principales protagonistas en el mercado del transporte de contenedores son Asia y China. Estos generan alrededor del 60% de todos los envíos de contenedores a nivel global. Sin embargo, dada la guerra de precios entre Estados Unidos y China, así como el bloqueo impuesto por el presidente Trump a los productos chinos, la proporción de transporte de contenedores desde el Impero asiático a Estados Unidos ha ido disminuyendo gradualmente. Además, la situación se agravó por el último escándalo asociado con Huawei y la sospecha de espionaje. La situación política siempre afecta las relaciones comerciales. En esos momentos otros actores salen a la luz.
Citando a Winston Churchill: "Cuando dos luchan, un tercero gana".
Absolutamente correcto. En esta situación, India, así como otros países asiáticos, liderados por Vietnam, están aprovechando la ocasión, ya que compiten con China, principalmente en el costo de mano de obra. Estados Unidos y Europa están aumentando gradualmente el porcentaje de productos recibidos desde Delhi. También es importante tener en cuenta que en la actualidad un porcentaje significativo del transporte por carreteras está siendo reemplazado por transporte marítimo. Nuevamente, tratando de eliminar el llamado “cuello de botella” en las fronteras.
¿Esto es un aperitivo?
Sin duda alguna. Ya que estamos discutiendo de aperitivos, también lo son el oeste y el sur de África, o más bien Sudáfrica, que para envío de contenedores es un barril sin fondo. El interés del transporte marítimo por parte de los países africanos es enorme, y las tarifas son competitivas. Este es un mercado muy atractivo.
¿Quiere decir que, podemos suponer que el 2019 será un buen año para el transporte marítimo?
Definitivamente, creo que el transporte marítimo en los próximos 11 meses espera un crecimiento tangible, globalmente a nivel de un 5-8%. Para el proveedor internacional de servicios de transporte y logística AsstrA-Associated Traffic AG, es posible un aumento de hasta un 20%. El transporte de contenedores marítimos es cada vez más competitivo, ya que es una alternativa no solo para el transporte ferroviario y automotriz como se mencionó antes. Los contenedores marítimos también reemplazan con éxito el transporte aéreo, especialmente hoy en día, cuando numerosas aerolíneas introdujeron bloqueos al transporte de mercancías de alto riesgo. Como, por ejemplo, el transporte de baterías por transporte aéreo. Los envíos marítimos están fuera de tales restricciones. Estamos navegando con viento en popa.