– Machie, ¿Qué se entiende por el concepto Logística ajustada “Lean Management”?
– Esta es una cultura y una filosofía que ayuda a desarrollar de manera efectiva la empresa de acuerdo con la estrategia adoptada y las necesidades de todos los empleados. Pero al mismo tiempo, son las herramientas que permiten lograr este objetivo.
"Lean Management" ayuda a aumentar la satisfacción de los Clientes. Además, con su ayuda es posible incluso mejorar los procesos más complejos en la empresa. El concepto de "gestión ajustada" nos enseña a considerar las tareas de manera exhaustiva y mirar los problemas desde diferentes puntos de vista, para no pasar por alto nada.
– ¿La industria logística necesita soluciones “ajustadas” (Lean)?
– Por supuesto. En primer lugar, “Lean Management” permite que la industria del transporte y la logística administre de manera efectiva recursos limitados para lograr más con el menor costo.
Por ejemplo, el espacio en los almacenes es limitado, por lo que se debe administrar la mercancía correctamente, para que todo quepa allí. Es necesario controlar adecuadamente el proceso de carga, de modo que la cantidad óptima se coloque en el contenedor o el camión. Los documentos de transporte siempre deben prepararse de manera oportuna: a este respecto, deben tenerse en cuenta los procesos relacionados con el pago. Y estos son solo algunos de los problemas que las compañías de nuestra industria deben resolver. El concepto de "Lean Management" permite que estos problemas sean optimizados.
– ¿Cómo es la "dieta milagrosa" según la receta del Lean-Manager?
– Para que nuestra compañía logística pierda algunos kilogramos innecesarios y se convierta en "Lean", debemos seguir varias reglas. Estas son simples: recalcular, analizar y además optimizar los tiempos de los procesos y los lapsos, para así poder cumplir con las expectativas de los Clientes y apoyar el desarrollo de nuestra compañía.
– ¿Es la industria logística una tarea simple para el Lean-Manager?
– El sector logístico, al igual que otros segmentos de la industria, tiene sus propias características y procesos complejos. Esto lleva al hecho de que la optimización de operaciones complejas, avanzadas y algunas veces impredecibles sea una tarea seria para el Lean-Manager. Aquí hay que tener en cuenta muchos factores, incluyendo la variabilidad (que se produce en cada área), el factor humano, los recursos limitados y las expectativas de los propietarios y de otros involucrados en el proceso.
Curiosamente, en la industria del transporte y la logística a veces es difícil ver el proceso en sí, ya que fluye en las computadoras o en las cabezas de los empleados. Por lo tanto, aquí todo es bastante diferente, por ejemplo, que en las plantas de producción. Por supuesto, esto dificulta el análisis de los procesos.
El Lean-Manager debe basar su trabajo en datos específicos y hechos relacionados con el proceso. Además, las operaciones deben ser visualizadas, especialmente aquellas que no son visibles a simple vista. Solo después de esto se puede proceder con un análisis completo. En las decisiones "ajustadas" no hay lugar para conjeturas y especulaciones: solo los hechos claros guían el proceso.
– Enumere por favor, ejemplos del uso de soluciones "ajustadas" en el negocio del transporte.
–Hay muchos ejemplos de este tipo. Pero vamos a enfocarnos en algunos de ellos.
En primer lugar, es la técnica VOC (Ing. Voice Of Customer, voz del consumidor). Se centra en escuchar activamente la voz del Cliente, en el pronóstico de los resultados y en total, la implementación de necesidades del Cliente.
En segundo lugar, SOP (Ing. Standard Operating Procedure, Procedimiento de operación estándar). Procedimientos estándar similares para la implementación de los procesos que aceleran las operaciones y garantizan una alta calidad de servicio.
También vale la pena mencionar el concepto de CRM (Ing. Customer Relationship Management, sistema de gestión de relaciones con los clientes). Se manifiesta en la gestión de las relaciones con los clientes y las compañías asociadas.
Una buena herramienta es el principio de JIT (Ing. Just In Time, justo a tiempo). Este enfoque del concepto "Lean Management" sugiere que los procesos y sus productos se implementan exactamente en los lapsos. Preparamos documentos solo cuando es necesario. No vale la pena hacer estos trabajos antes, porque algo puede cambiar, y luego se tiene que preparar los documentos nuevamente. Tampoco se recomienda gestionar un paquete de documentos más tarde de lo necesario, ya que esto afecta negativamente la calidad del trabajo con el Cliente.
Existe además un enfoque, Muda [ed. palabra japonesa, que significa algo inútil, innecesario]. Consiste en eliminar pérdidas en los procesos de actividades que no aumentan el valor del producto o servicio ofrecido por la compañía.
Debe recordarse que todos estos conceptos deben ir acompañados de una mejora continua del proceso y la resolución constructiva de problemas (ing. Problem Solving, resolución de tareas).
– Lean Management hoy en día, ¿y que va a pasar mañana?
– Una cosa clara es: El Lean Management del mañana pasará a la siguiente etapa, la cual es Robotic Process Automation (RPA). Así se le llama a la automatización de procesos que anteriormente se optimizaban con herramientas “Lean”. Después de todo, el proceso primero debe estar estandarizado, y solo entonces se puede intentar automatizarlo. No todas las operaciones se pueden automatizar. Especialmente esto se refiere a los procesos basados, por ejemplo, en el contacto directo con el Cliente. En primer lugar, Robotic Process Automation se refiere a procesos estándar repetitivos que pueden realizarse mediante autómatas en forma de programas informáticos (por ejemplo, procesos de flujo de información) o mediante robots físicos (por ejemplo, procesos en almacenes).
Vale la pena señalar que RPA no reemplazará el concepto de "Lean", sino que solo ampliará las capacidades y herramientas para la optimización de procesos. Además, no se puede olvidar: se pueden automatizar solo las operaciones previamente organizadas y que tienen un proceso estandarizado y repetitivo. Por lo tanto, todos los procesos están relacionados entre sí, y para una transición exitosa a la siguiente etapa se debe completar competentemente la anterior.